Englishplantillas curriculums vitae French German documentales Spain ItalianIrish DutchGreek RomanianSwedishRussianPolishPortuguese
DanishBulgarianSerbianIcelandicCzechCroatianFinnishNorwegianUkrainianIndianJapanese Korean Arabic TurkishChinese Simplified Latvian

Páginas

domingo, 10 de julio de 2011

Browning M1919 (Cal.30)


Es una ametralladora media con un calibre de 7,62 mm. Fue empleada como arma de apoyo, a bordo de vehículos, aviones y como antiaérea por los Estados Unidos y varios países durante la Segunda Guerra Mundial.
La M1919 es una ametralladora refrigerada por aire desarrollada a partir de la ametralladora pesada estadounidense estándar de la Primera Guerra Mundial, la Browning M1917.Esta ametralladora originalmente empleaba el cartucho M1, posteriormente el M2 Ball, en cintas de tela o eslabón metálico alimentadas desde el lado izquierdo.
Como arma de apoyo para compañía o batallón, la M1919 necesitaba por lo menos un equipo de dos hombres. Pero en la práctica, cuatro hombres se ocupaban de ésta; el tirador, el cargador (que ayudaba con la recarga y también transportaba el arma o su trípode) y dos porteadores de munición. La idea original era que la ametralladora fuera más sencilla de transportar, por lo que la M1919A1 tenía un cañón ligero y un bípode cuando fue introducida en servicio por vez primera.
La M1919A4 pesaba 14 kg y por lo habitual iba montada sobre un trípode bajo y ligero cuando era empleada por la infantería. También fue montada a bordo de vehículos. Fue ampliamente empleada durante la Segunda Guerra Mundial a bordo de jeeps, transportes de tropas, tanques y vehículos anfibios. La M1919A4 jugó un papel clave en el poder de fuego de la compañía de infantería del ejército estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, que al contrario de otros países, normalmente era apoyada por un pelotón de armas auxiliares. La presencia de las ametralladoras M1919A4 en el pelotón de armas auxiliares otorgaba a los comandantes de compañía una capacidad adicional de fuego automático de apoyo, tanto durante el asalto como en la defensa.
La A5 fue una adaptación de la A4 con un punto de anclaje frontal para poder montarla en tanques y vehículos blindados. Esta ametralladora, junto con la M37 y la Browning M2, fueron el armamento secundario más frecuente de los vehículos aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Otra versión de la M1919A4, la M1919A6, fue un intento de transformarla en una ametralladora ligera al instalarle una culata y un cañón más ligero - 1,8 kg, en lugar de 3,2 kg . De hecho, la versión A6 era más pesada que la A4 sin su trípode, con 15 kg , aunque su bípode diseñado para despliegue rápido permitió prescindir de un hombre del equipo de ametralladores (el porteador del trípode). La A6 fue empleada en cantidades cada vez mayores a finales de la Segunda Guerra Mundial. La A6 tenía un bípode plegable montado en la parte delantera del cañón, una culata de chapa de acero estampada, manija de transporte y un cañón con la boca estrechada. Aunque las modificaciones intentaban hacer del arma una ametralladora ligera de escuadrón, solamente era una solución temporal, ya que la M1919A6 era más pesada que la vieja Lewis de la Primera Guerra Mundial e incluso las ametralladoras ligeras de otros países.
Durante la Segunda Guerra Mundial, fueron adoptadas por las Fuerzas Armadas estadounidenses dos variantes adicionales de la M1919. Una variante es la ametralladora coaxial M37, con capacidad de ser alimentada tanto desde el lado derecho como el lado izquierdo. La M37 también posee una palanca de carga alargada, similar a las empleadas en la M1919A4E1 y A5. Una variante de prueba equipada con un equipo especial de puntería fue denominada M37F.

No hay comentarios:

Publicar un comentario